
FICHA
Título: El cuento de la criada
Título original: The Handmaid's Tale
Fecha de estreno: 30 de abril de 2017 en Canadá
Reparto: Elisabeth Moss, Joseph Fiennes, Yvonne Strahovski, Alexis Bledel, etc.
Duración aproximada de cada capítulo: 52 minutos
Creada por: Bruce Miller
SINOPSIS
Tras el ataque terrorista que acaba con la vida del presidente de los Estados Unidos y la mayoría de los miembros del Congreso, un movimiento que se hace llamar "hijos de Jacob" inicia una revolución y elimina la Constitución de los Estados Unidos para restaurar el orden. El nuevo régimen, la República de Gilead, es una sociedad totalitaria con una tasa de natalidad muy baja que se basa en un fundamentalismo religioso retorcido que trata a las mujeres como propiedad del estado.
Defred es una de las pocas mujeres fértiles de Gilead y mujer que se ve obligada a vivir como una concubina de los Comandantes, al igual que todas las mujeres que conviven con ella. Todas las mujeres son forzadas a la servidumbre sexual en un intento desesperado por repoblar el mundo. De repente, se encuentra sola, sin su familia y se da cuenta de que no tiene ningún tipo de potestad. Ella era una mujer que luchaba por sus derechos y, de la noche a la mañana, sus derechos se han esfumado. Así, Defred busca la forma de escapar atesorando secretos, y para ello se mueve entre los Comandantes, sus crueles esposas y sus compañeras de casta. Una palabra equivocada, un mal gesto o cualquier indicio de rebelión puede acabar con su vida en un mundo en el que todos pueden ser espías. A pesar de todo, Defred tiene un objetivo: sobrevivir y encontrar a la hija que le fue arrebatada.
(Sinopsis de SensaCine)
OPINIÓN PERSONAL
La historia comienza cuando, en un mundo en el que la Constitución ha sido eliminada y hay un nuevo régimen, June es separada a la fuerza de su marido y su hija y es convertida en esclava sexual debido a su capacidad de poder tener descendencia.

Lo que hace que diferenciemos unas mujeres de otras es la vestimenta. Las criadas (mujeres fértiles que deben tener hijos con los Comandantes) van de rojo (como María Magdalena), mientras que las mujeres de estos hombres poderosos van de azul (como la Virgen María).
También hay que destacar a los "ojos", que son espías del régimen; las "tías" (visten de marrón), que son las que educan a las criadas antes de que vayan con las familias asignada para ellas; y las "Martas"(visten de verde), que son limpiadoras y cocineras estériles.
Por tanto, Defred es obligada a mantener relaciones sexuales con Fred, y además, como si no fuera poco, también con la presencia de su mujer.
Hay muchos momentos de la serie en la que se puede llegar a sentir una gran impotencia por el trato que reciben las criadas. Trato que vemos súper lejano a día de hoy en nuestra sociedad, con esos pensamientos puramente arcaicos tan diferentes a los nuestros; pero que en realidad, tampoco se vería del todo imposible que algo parecido pudiera ocurrir si nos viéramos en casos similares, ya que al principio de todo, la sociedad en la serie es igual a la nuestra, en la que las mujeres disfrutan de todos sus derechos y no se imaginan en absoluto que su vida vaya a cambiar tan drásticamente en tan poco tiempo.
Es una serie, que bajo nuestro punto de vista, es de obligado visionado. Se trata de una serie muy original que solo cuenta con 10 capítulos, pero que en cada uno de ellos hacen que tengamos nuestros corazones en un puño, ya que por muy difícil que parezca escapar de esa pesadilla, nunca se pierde del todo la esperanza.

Tráiler de la primera temporada:
Os dejamos a continuación el tráiler de la segunda temporada, más bien un pequeño vistazo, que recientemente ha salido a la luz, con la noticia de que su estreno será el 25 de abril, temporada que constará de 13 episodios.
Contadnos qué os parece. Por nuestra parte, estamos deseando el estreno de la segunda temporada ^^
25 Comentarios
¡Hola!�� Aunque la trama me llamó mucho la atención la verdad es que el libro no me está acabando de enganchar. Aún así voy a darle una oportunidad a ver si va mejorando. Me gustaría ver la serie para ver cómo lo han adaptado, me ha sorprendido que las imágenes que habéis puesto son tal cuál me las imaginaba al leer esas escenas �� Cuando termine el libro me animaré con la serie para no llevarme spoliers jaja Muy buena reseña ��
ResponderEliminarVaya, a ver si mejora pues y te termina convenciendo más.
EliminarTienes que ver sí o sí la serie jejeje.
Gracias ^^
Creo que sufriría demasiado viendo esta serie! Es que los abusos de este tipo me enervan sobre manera, aunque sean ficción.
ResponderEliminarUn besito!
Ya.. Hay veces que dan ganas de que la protagonista coja una metralleta y que diga bye bye a todos.
EliminarBesicos!
Tengo pendientes tanto el libro como la serie, a ver si me animo un día de estos.
ResponderEliminarUn beso.
Qué guay, te animamos a hacerlo!
EliminarBesos.
Tengo muchisimas ganas de verla, aunque tengo el libro y creo que empezaré por el
ResponderEliminarUn besote
A ver qué te parece ^^
EliminarNosotras también tenemos el libro, algún día tendremos que ponernos con él.
Besos.
Me llama muchísimo la atención. Tengo que verla. Un besote
ResponderEliminarA ver qué te parece cuando la veas ^^
EliminarBesos.
Tengo ganas de verla, me leí el libro y me encantó aunque me dejó mal cuerpo porque es una situación que realmente veo posible que pasara en la realidad (o algo parecido).
ResponderEliminarUn beso, me quedo a seguirte!
Ya, pensar en que no parezca tan lejano a veces puede dar miedo.
EliminarA ver qué te parece la serie ^^
¡Gracias, besos! :)
Me encantó esta serie, me pareció de un tema que a la larga nos va a preocupar a todos y muy muy original.
ResponderEliminarBesotes
A nosotras también nos encantó.
EliminarBesos.
Uuuf tiene una pinta estupenda! a ver si me leo el libro de una vez!
ResponderEliminarUn beso!
A nosotras nos queda por leer el libro.
EliminarBesos :)
Yo no puedo con la serie, es decir, se que es unacritica y tal pero es que me pondria de tal mala leche... no puedo >.< y eso que todo el mundo dice que es buenisima pero no es para mi >.<
ResponderEliminarYa, la serie puede llegar a hacer que salga tu instinto asesino ante tales injusticias xD
EliminarYo aun no la veo porque quiero leer el libro primero.
ResponderEliminarsaludos
Luego tendrás que verte la serie, está genial ^^
EliminarSaludos :)
De hecho quiero leer el libro a la de ya, suena sumamente interesante, y luego la serie ya tiene su sello de aprobación, así que con mas ganas espero leer el libro pronto para ponerme con la serie, ¡vaya historia interesante, ¿no?!
ResponderEliminar¡Saludos!
A ver si te pones cuanto antes con el libro y ves así también la serie ^^ La verdad es que interesantísima :)
Eliminar¡Saludos!
A mí me encantó la serie, al igual que me encantó el libro. Es una historia muy dura, narrada con una fuerza que hace que impacte muchísimo.
ResponderEliminarPues sí. A nosotras nos falta por leer el libro.
EliminarSaludos :)
Pues la trama es muy interesante, pero no me atrae el ver la serie o leer el libro, no se, creo que no va a mi gusto. Y realmente debemos pensar que la libertad que tenemos ahora es un libertad que tenemos desde hace unos 50 años diría porque tal y como lo pinta el libro recuerda a la época nazi etc. En cada época las mujeres se han visto reprimidas de sus derechos y solo unas pocas han dado la cara, es una pena y yo no diría que esos e ha superado ya que continúan las injusticias, pero si que hemos dado un paso a la hora de alzar la voz y hacer ver que también estamos aquí y somo humanos como el resto. Pero muy buena reseña.
ResponderEliminar¡Hola!
Si has leído la entrada, anímate y déjanos un comentario, dibujarás una sonrisa en nuestras caras :)
¡Saludos!