La Luna es el único satélite natural de la Tierra y
el quinto satélite más grande del Sistema Solar. Es el satélite natural más
grande en el Sistema Solar en relación al tamaño de su planeta, un cuarto del
diámetro de la Tierra. Se encuentra en relaciĂłn sĂncrona con la Tierra, siempre
mostrando la misma cara a la Tierra. El hemisferio visible está marcado con
oscuros mares Lunares de origen volcánico entre las brillantes montañas
antiguas. A pesar de ser el objeto más brillante en el cielo después del Sol,
su superficie es en realidad muy oscura, con una reflexiĂłn similar a la del carbĂłn.
La distancia orbital de la Luna, cerca de treinta veces el
diámetro de la Tierra, hace que tenga en el cielo el mismo tamaño que el Sol.
La Luna es el Ăşnico cuerpo celeste en el que el hombre ha
realizado un descenso tripulado. Estados Unidos consiguiĂł las Ăşnicas misiones
tripuladas hasta la fecha, comenzando con la primera Ăłrbita lunar tripulada por
el Apolo 8 en 1968, y seis alunizajes tripulados entre 1969 y 1972, siendo el
primero el Apolo 11 en 1969. Estas misiones regresaron con más de 380 kg de roca
lunar, que han permitido alcanzar una detallada comprensiĂłn geolĂłgica de los
orĂgenes de la Luna. Desde la misiĂłn del Apolo 17 en 1972, ha sido visitada
Ăşnicamente por sondas espaciales no tripuladas.
Debido a la excentricidad de la Ăłrbita lunar, la inclinaciĂłn
del eje de rotaciĂłn de la Luna con respecto al plano de la eclĂptica y al
movimiento de rotaciĂłn de la Tierra en el curso de una revoluciĂłn sideral, se
logra ver, desde la Tierra, un 59% de la superficie de la Luna -en vez del
50%-, como si estuviese animado de ligeros balanceos de este a oeste y de norte
a sur. Estos movimientos aparentes se conocen con el nombre de libraciones.
Os muestro un par de fotos realizadas con mi Telescopio.
**Pinchar sobre los enlaces para ver a su tamaño real (son enormes)
8 Comentarios
Me ha sorprendido la explicaciĂłn de por quĂ© vemos un 59% de la luna en vez de un 50%, yo daba por hecho que se debĂa a que la Tierra es bastante más grande que la luna :)
ResponderEliminarUn besito y gracias por la info
Gracias, nunca es tarde para aprender un poquito. :)
EliminarMe ha encantado la luna desde que era pequeña. Cuando est´a llena o casi llena, me quedo como boba mirando al cielo y me ha gustado descubrir m´as cosas. Las fotos son preciosas.
ResponderEliminarBesotes para los 3
Gracias Marylin, la Luna es digna de ver con detalle, por mucho que la observes nunca terminas de ver todo, siempre descubres algo nuevo.
EliminarMas adelante pondre fotos mas precisas de algunos de sus crateres.
Hey hola !!
ResponderEliminarQueria avisar al blog que fue nominado a un premio :D
mas info aqui: http://lectorasaficionadasychilenas.blogspot.com/2012/11/primer-premio-para-el-blog.html
Besos, te sigo ;) !
Ok, estaremos al tanto.
EliminarSe ve preciosa, y la explicaciĂłn ha sido interesante =) Bss.
ResponderEliminarGracias :)
Eliminar¡Hola!
Si has leĂdo la entrada, anĂmate y dĂ©janos un comentario, dibujarás una sonrisa en nuestras caras :)
¡Saludos!