
Mirando a
las estrellas
Hola a todos/as
Mi nombre es JoaquĂn, siempre me ha gustado mirar al cielo y
ver la cantidad de estrellas que en Ă©l se encuentran.
Si tenemos en cuenta que a simple vista se observan muchas
no os podéis hacer a la idea las que aparecen usando prismáticos o Telescopios.
Ya hace 3 años que me decidà por comprar un telescopio y
aunque vivo en ciudad me propuse intentar ver algo más que esas pequeñas
estrellas.
Teniendo en cuenta que la contaminaciĂłn lumĂnica de las
farolas y demás elementos urbanos estorban muchĂsimo a la hora de observar el
cielo me doy por satisfecho lo que puedo observar.
Un objeto que siempre me ha llamado la atención es la Nebulosa de Orión, también llamado M42.
Es una nebulosa difusa situada al sur del cinturĂłn de OriĂłn.
Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a
simple vista en cielos oscuros sobre el cielo nocturno. Está situada a 1.270±76
años luz de la Tierra y posee un diámetro aproximado de 24 años luz.
La nebulosa de OriĂłn forma parte de una inmensa nube de gas
y polvo llamada Nube de OriĂłn. Se forman estrellas a lo largo de toda la
nebulosa, desprendiendo gran cantidad de energĂa tĂ©rmica, y por ello el
espectro que predomina es el infrarrojo. Se trata del punto luminoso situado en
el centro de la regiĂłn de la Espada (las tres estrellas situadas al sur del cinturĂłn
de OriĂłn). A simple vista la nebulosa aparece borrosa, pero con telescopios sencillos,
o simplemente con prismáticos, la nebulosa se observa con bastante nitidez.
En estas fechas sale por el Este sobre a la 1 de la
madrugada, pero conforme avance el año cada vez la veremos mucho antes aparecer
por el Este.
AquĂ os dejo una fotografĂa que realicĂ© dĂas atrás con mi
telescopio SC8 y la cámara réflex canon 1100D.
Con respecto a los planetas es algo también hermoso de ver,
estos dĂas tenemos a JĂşpiter que brilla muchĂsimo, empieza a salir a las 23:00
por el Este y va subiendo poco a poco en el cielo conforme pasa la noche, a eso
de las 3 de la madrugada se encuentra ya encima de nuestras cabezas.
Júpiter se ve a simple vista, es como una estrella (la más
brillante de la noche), es fácil no confundirlo con las estrellas ya que su
brillo no parpadea.
Esta foto la realicĂ© el dĂa 6 de Octubre de 2012 a las 3 de
la madrugada, en ella verĂ©is JĂşpiter y 3 de sus lunas, Europa, GanĂmedes e Io.
La foto la realicé con el telescopio SC8 y una simple webcam.
Espero os guste, un saludo.
Para Twinslandia, JoaquĂn.
** Admito sugerencias de objetos que queráis que intente captar
y fotografiar del cielo.
39 Comentarios
Guau que fotos sacaste, me parece tan dificl que se pueda llegar a capturar imagenes tan impresionantes,me ha gustado el post, he aprendido cosas nuevas y ademas con las fotografias nada mas me quedo por satisfecha.
ResponderEliminarGracias 27Forever por pasarte.
EliminarUn comentario importante que no puse de la Nebulosa de OriĂłn es que es el sitio donde mas estrellas nacen, todo ese polvo estelar azul y rojo combinado es el material de la creaciĂłn de las mismas.
La Nebulosa de OriĂłn es preciosa, te quedĂł fantástica la fotografĂa *_*, que suerte poder ver eso a pesar de toda la contaminaciĂłn, imagina como será ver el cielo desde un lugar mas despejado ^^
ResponderEliminarLa segunda fotografĂa de JĂşpiter no se ve, no se si es cosa de mi ordenador o se subiĂł mal.
Felicidades por la sección, espero con ganas más.
Gracias Jaune Grenouille.
EliminarAlguna vez he estado en el Pirineo y es alucinante lo que se puede ver desde allĂ a simple vista.
Aun asĂ desde ciudad algo se puede ver.
que espectacular la fotografĂa! **
ResponderEliminarYo hace un par de años tomĂ© un curso de astronomĂa en la U, pero no fue nada de lo que pensĂ© que iba a ser, em dejĂł con gusto a poco :C
un beso!
Gracias Pauli.
EliminarSi te quedaste con poco anĂmate, en este tipo de aficiones el ser autodidacta es bastante importante, una vez que tienes las bases y si te gusta es cuestiĂłn de continuar.
Yo tengo un buen telescopio desde hace un año, pero ¡todavĂa no he logrado montarlo! Ya lo sĂ©... soy torpe :) Me encanta mirar las estrellas, creo que el darnos cuenta de la inmensidad del universo nos pone en nuestro sitio xD Un beso!
ResponderEliminarHola Irial.
EliminarEstoy totalmente de acuerdo contigo en tu comentario "creo que el darnos cuenta de la inmensidad del universo".
Ya me dirás que modelo de Telescopio tienes, mĂralo en la caja y me lo dices.
Yo me ofrezco a ayudarte vĂa Messenger o cualquier otro medio.
No lo dudes.
Que bonito!! Me ha encantado, es realmente lo que se puede ver por un telescopio, me gustarĂa tener uno para poder verlo yo misma.
ResponderEliminarEnhorabuena por la secciĂłn, me encanta!
Un beso
Hola Ever.
EliminarMe alegra que te haya gustado.
SĂ, realmente es lo que se ve por "mi" Telescopio, digo mi por que no todos los telescopios son iguales, los telescopios que venden en los centros coerciales no valen para nada de esto, son simplemente juguetes.
A nosotras nos gusta mucho este apartado de astronomĂa ^-^
ResponderEliminarBuena suerte con la secciĂłn, que parece que a algunos les va interesando :D
Hola peques, je je, digo Twins.
EliminarSi el tema interesa el prĂłximo articulo lo hare mas cercano, me centrare en nuestra Luna, un objeto al alcance de todos y que todos vemos muchas veces a lo largo de la vida.
Cuando haga buen tiempo (sin nubes,etc) podriamos ver la Luna en mi canal TV por internet.
Yo reconozco que no sĂ© mucho de astronomĂa, pero la imagen es preciosa.
ResponderEliminarUn beso =)
Gracias Arila
EliminarEl Universo es precioso.
Muy interesante. Parece que voy a aprender mucho con está secciĂłn. Pero las horas a las que salen estas maravillas... ains, si es que yo duermo demasiado xD. La imagen es increĂble y preciosa, gracias por compartirla. Me encanta ^^
ResponderEliminarGracias cevcc.
EliminarEso es lo malo de estas cosas... que se ven por la noche, pero ahora en otoño apartir de las 20:00h ya las puedes ver.
Que bien!! Gracias a esta nueva secciĂłn irĂ© aprendiendo astronomĂa ^^
ResponderEliminarBSS...desde el blog de FR@nela
Gracias Franela.
EliminarEl aprender no ocupa lugar :)
la fotografia es preciosa :)
ResponderEliminara mi tambiĂ©n me gusta mucho la astronomĂa.
Muy buena entrada
Gracias laura martinez muñiz.
EliminarSi te gusta la astronomia animate, la luna para empezar es mas sencillo y al alcance de todos los bolsillos.
me encanta*-*
ResponderEliminarGracias GĂ©nesis GarcĂa.
EliminarEl proximo articulo se lo dedicare a nuestra vecina la Luna.
tienen premio en mi blog :D
ResponderEliminarGracias por pasarte Pauli.
EliminarLas peques estan en ello, "tienen premio en mi blog :D"
Yo creo que las estrellas y todo aquello que no podemos ver a simple vista en el cielo, siempre llama la atenciĂłn. Descubrir cosas nuevas al respecto, siempre es interesante y, aunque no podamos verlo directamente, nos hacemos una idea de lo que está ahĂ.
ResponderEliminarPor cierto, la foto es simplemente preciosa.
Espero la siguiente entrega de "Observando el cielo".
Besotes para los tres
Muchas gracias por tu comentario MaryLin.
EliminarLo cierto es que el cielo esta vivo y nunca le damos importancia al mismo, circulan por encima de nuestras cabezas planetas, nebulosas, etc, pero no le prestamos mucha atencion, normalmente solo creemos ver estrellas sin parar a pensar algo mas.
Una entrada muy interesante con unas imágenes espectaculares :) Me encanta todo lo relacionado con el espacio, un tema genial :)
ResponderEliminarUn besazo chicas!
Por cierto he visto que os afiliáis, si queréis nos afiliamos :)
EliminarHázmelo saber :)
Un besazo <3
Vale, por nosotras perfecto, ahora mismo te afiliamos :D
EliminarAhora te avisamos por tu blog por si no te pasas ^-^
Besicos.
Muchas gracias pos afiliarme vosotras también formáis ahora parte de mi blog <3
EliminarUn besazo
Gracias Karoline.
EliminarPoco a poco ire poniendo algunas fotillos que hago con su pequeña explicacion.
Es impresionante que pena que a veces por la polucion no se pueda apreciar la belleza del cielo, hubo una vez donde pude ver cada estrella al milimetro y fue en la selva peruana y me dejo impactada
ResponderEliminarsigue mostrandonos tales bellezas
besos
Gracias Soycazadoradesombrasylibros.
EliminarLa verdad es que en cielos con coca poluciĂłn el cielo se ve muy distinto. Que bien que pudieras ver la selva peruana, allĂ poca contaminaciĂłn puede existir. En el Pirineo tenemos muy buenos sitios de observaciĂłn.
Que preciosidad de foto, casi parece mentira que eso esté ahà fuera. Estoy segura de que nos irás descubriendo las delicias que se esconden a simple vista ante nuestros ojos. Felicidades por la sección =) Bss.
ResponderEliminarGracias A new beginning.
EliminarEs cierto que parece mentira, pero ahĂ están escondidas casi para el ojo humano, en cielos muy oscuros se puede ver como una pequeñĂsima nubecilla de polvo blanquecina.
Menuda secciĂłn, me encanta *-* QuĂ© foto, me quedarĂa mirándola toooooodo el dĂa jajaja
ResponderEliminarBesicos!!!
Nos alegramos que te guste la nueva secciĂłn :D
EliminarBesicos :3
Enhorabuena ¡! Tenéis una sorpresa en mi blog
ResponderEliminarhttp://onlyexclusive.blogspot.com.es/2012/10/una-de-premios.html
Besitos preciosas, os lo merecéis <3
¡Muchas gracias! Ya nos pasaremos :)
EliminarBesicos.
¡Hola!
Si has leĂdo la entrada, anĂmate y dĂ©janos un comentario, dibujarás una sonrisa en nuestras caras :)
¡Saludos!